![]() |
|
PLAZA DE TOROS JUAN FERNANDEZ LORENZO "EL VIZCAÍNO"
|
Monumental Plaza de Toros "El Vizcaíno" de Chota
En 1968, expropiándose el terreno de la familia Rubio, se nivela y realiza la primera corrida utilizando las barreras y los palcos tradicionales (construcción prefabricada de madera) siendo alcalde el Dr. Julio Vásquez. Una año después el Dr. Fausto Fernández, hijo del Vizcaíno, dona 300 bolsas de cemento con lo que se construyó el primer anillo del coso. Se instalaron puertas y barreras adecuadas llegándose a inaugurar el coso con el nombre de "Plaza Monumental de Toros El Vizcaíno", en memoria de un torero español que radicó en Chota y murió en una faena taurina. Este acto se llevó a cabo siendo alcalde don Mario Mestanza. Posteriormente se mandaron construir cinco anillos más a cargo de la alcaldesa Edelmira Villacorta.
23.Jun.1968.-
Colocación de la Primera Piedra de la Plaza de Toros El Vizcaíno. Sra. Edelmira Villacorta de Tiravanti, Ex Alcaldesa de la Provincia de Chota (1973-1975). Luego se modificaron los corrales y manga por el alcalde Cap. Alejandro Saldaña. Comités sucesivos fueron aumentando galerías. Siendo algunos procuradores los señores Julio Linares, Antonio Rubio, Dr. Soto, Arturo Torres Sánchez, Carlos Alva Barturén, Luis Lozano y otros. Ubicada en la meseta de Acunta. Actualmente se han completado los anillos de galerías durante la gestión del alcalde Adolfo Sánchez Arrascue, llegando a tener una capacidad para 15,000 personas y ser considerada como la plaza de toros más grande del Perú (después de la Plaza de Acho en Lima). En 1968, expropiándose el terreno de la familia Rubio, se nivela y realiza la primera corrida utilizando las barreras y los palcos tradicionales (construcción prefabricada de madera) siendo alcalde el Dr. Julio Vásquez. Un año después el Dr. Fausto Fernández, hijo del Vizcaíno, dona 300 bolsas de cemento con lo que se construyó el primer anillo del coso. Se instalaron puertas y barreras adecuadas llegándose a inaugurar el coso con el nombre de "Plaza Monumental de Toros El Vizcaíno", en memoria de un torero español que radicó en Chota y murió en una faena taurina. Este acto se llevó a cabo siendo alcalde don Mario Mestanza. Posteriormente se mandaron construir cinco anillos más a cargo de la alcaldesa Edelmira Villacorta. Luego se modificaron los corrales y manga por el alcalde Cap. Alejandro Saldaña. Comités sucesivos fueron aumentando galerías. Siendo algunos procuradores los señores Julio Linares, Antonio Rubio, Dr. Soto, Arturo Torres Sánchez, Carlos Alva Barturén, Luis Lozano y otros. Actualmente se han completado los anillos de galerías durante la gestión del alcalde Adolfo Sánchez Arrascue, llegando a tener una capacidad para 15,000 personas y ser considerada como la plaza de toros más grande del Perú (después de la Plaza de Acho en Lima). El Vizcaíno en el Perú (Fuente: Enciclopedia Virtual Wikipedia)
Plaza de toros "El Vizcaíno" Chota - Blog José Villanueva Díaz
Considerada la Segunda Plaza de Toros del Perú. Mérito ganado que debemos conservar. Capacidad: 10,590 personas cómodamente sentadas. En los "llenos de bandera", llega a albergar más de 12,000 aficionados. |
|
swilsonpm@hotmail.com |