|
Video del Centenario del Colegio Nacional San Juan 1961 (Sr. Carlos Alva) |
||
San Juan en la historia![]() (Chiclayo, 14 may. 2011) Este día será memorable. No sólo para quienes pasamos por las aulas de nuestro viejo y querido colegio San Juan, sino también para el pueblo chotano en su conjunto. Pocas son las instituciones que tienen tan ganada trascendencia histórica. Es por ello, que la celebración del sesquicentenario de su fundación convoca sentimientos, pasiones, reflexiones, inteligencias y esfuerzos, pese a cierta malhadada indiferencia de sectores aislados, díscolos y aviesos de su profesorado. La historia del colegio San Juan está tan consustanciada con la de Chota que comúnmente se dice “San Juan es Chota y Chota es San Juan”. Efectivamente, la misma creación del colegio, a iniciativa del ilustre chotano y prestigioso político, don José Manuel Osores Cuervo, es ya un acontecimiento que marcó la historia de Chota. Desde entonces “decenas de generaciones juveniles que acrisolaron su carácter en las viejas aulas del San Juan” –como señala Gilberto Vigil Cadenillas– forjaron, a lo largo de siglo y medio, los grandes ideales de la patria, la libertad y la soberanía, y se inmolaron con valor defendiendo la justicia social, la dignidad humana y el honor nacional. Esta morada del saber, esta morada de la ciencia, la cultura y el arte, esta morada de la libertad y la dignidad, es algo más que sanjuanistas, sus aulas y sus profesores. Es la memoria histórica de Chota, es la síntesis de 150 años de vida; pero, a su vez, es el sueño de un futuro mejor, el futuro de luz y verdad, que la educación debe fraguar en cada estudiante y hacer de él un ciudadano libre, justo y digno. |
|||
![]()
Se eligió la Reina
Sesquicentenario También se eligió a Alicia Díaz Quinteros, como "Miss Ceba San Juan" del Colegio Nocturno; a la niña Delia Cieza Torres, como "Princesita Sanjuanista" del Nivel Inicial y a Milagros Vásquez Díaz, como "Súper Princesa" del Nivel Primario.
Evelin Jazmín Cadenillas Campos Fotos:Radio Chota. |
|||
(Radio Chota: 03.Feb.2011)
Cuadro
de Metas de Obras del Colegio Nacional San Juan: |
|||
|
|||
15 DE MAYO, 149 AÑOS DE EXISTENCIA
Es importante resaltar el
beneplácito que sentimos los chotanos al enterarnos que en el
Congreso de la República se aprobado la creación de la Universidad
Nacional Autónoma de Chota. Gratitud a sus gestores, por satisfacer
un anhelo largamente esperado. JOSÉ VILLANUEVA DÍAZ |
|||
CENTRO CHOTANO DE LIMA Programa de Conmemoración y Homenaje al CXLIX Aniversario de Creación del Colegio Nacional “San Juan” de Chota y Homenaje a la Madre Chotana 2010 en el local institucional Calle Jorge Castro Harrison 365 San Miguel Viernes 14 de mayo 2010 08.00 p.m. Verbena con participación de destacados músicos, cantantes, y poetas chotanos con programa especial a cargo del Dr. César Gilberto Saldaña Fernández. Sábado 15 de mayo. 10.00 a.m. Ceremonia Central i.- Presentación de la Mesa de Honor. ii. Saludo a las Representaciones Presentes. iii.- Himno Nacional. iv.- Homenaje a la Madre Chotana. - Proclamación de la Madre Chotana 2010. (sorteo). - Discurso de Homenaje a la Madre Chotana a cargo del Presidente del Centro Chotano, de Lima, Sr. Wanwerman Díaz Burga. - Número Musical. - Número Poético. v.- Juramentación de la Junta Directiva del Sub Comité de Lima para la Celebración del Sesquicenterario del C.N. San Juan. vi.- Homenaje al Colegio Nacional San Juan de Chota. - Entrega de la Presea Sanjuanista por la Promoción Bodas de Oro 1959, “Aníbal Díaz Bazán”, a la Promoción "Bodas de Oro" 1960. - Imposición de los "Laureles Sanjuanistas" a los promocionales de 1939-1945. - Discurso de Orden en Homenaje al CXLIX Aniversario del Colegio Nacional San Juan de chota a cargo del Dr. Teófilo Idrogo Delgado Promocional Bodas de Oro 1960. - Número Musical. - Palabras de agradecimiento por el Presidente de la Asociación de Ex Alumnos Sanjuanistas de Chota en Lima, Dr. Artemio Villalobos Dávila. - Himno Sanjuanista. vi.- Almuerzo de Integración Chotana (colaboración s/.25.00). Domingo 16 de mayo 09.00 a.m. Ceremonia de Izamiento del Pabellón Nacional en el parque reducto N° 2 de Miraflores (Esquina Av. Benavides con Paseo de la República), asistir integrados por instituciones chotanas residentes en Lima. El Centro Chotano y la Asociación de Ex Alumnos Sanjuanistas de Chota en Lima agradecen su activa participación en estas ceremonias que constituyen el inicio de la celebración del Sesquicentenario del C.N. San Juan de Chota. |
|||
![]() |
|||
![]() |
|||
- Prefecto: El señor Coronel Dr. Antonio Noya. - Secretario: El Dr. Juan Luna. - Sub-Prefecto de la provincia: El Sr. Nicolás Arana. - Alcalde: El Dr. José Santos Cevallos. - Síndicos: El Dr. José del C. Guerrero y el Dr. Manuel H. Cevallos - Rector del Colegio: Dr. Pedro Barnuevo. - Vice Rector: El Presbítero Manuel J. Guerrero - Profesores: Arteaga y Antonio H. Luna. -Tesorero: El Dr. juan Rosas Diaz.
Instalación y funcionamiento del Colegio San Juan Acta del 8 de abril de 1885 En la ciudad de Chota, capital de la provincia de su nombre, reunido el pueblo chotano en la casa del señor Eulogio Osores, a petición de la SOCIEDAD VIA EL PORVENIR con el objeto de reinstalar el colegio en esta ciudad, bajo la presidencia del señor Subprefecto don Timoteo Tirado y del Señor Alcalde don Nemesio Hoyos y de unánime acuerdo resolvieron fundar un colegio de instrucción media gratuito con el mismo título del colegio gratuito San Juan, bajo la Dirección del presidente de la Sociedad Vía el Porvenir don Alberto Cadenillas y del cuerpo de profesores compuesto de los señores don Eulogio Osores, don Justiniano Palomino, don Ruperto Villacorta, don Manuel B. Acuña, don Manuel M. Muñoz, don Juan del Carmen Cortez, don José Manuel Sánchez y otros miembros de la predicha sociedad que voluntariamente se han prestado a desempeñar las predichas asignaturas, estableciendo que los estudios deben iniciarse el 15 de abril, con lo cual terminó el acto dejando solemnemente instalado el plantel de Instrucción Media. En fe de lo cual y para constancia firman el presente en chota, El 8 de abril de 1885. Firman.-Timoteo Tirado, Nemesio Hoyos, Manuel Bobadilla, José Jerónimo Pérez Esteban Acevedo, R.Villacorta, Nicolás Mata, Domingo Hoyos, Félix N. Vera , José Anaya ,Juan Cevallos, Justiniano Palomino Osores Ignacio Sobrado, Alfonso Vigil , Alberto Cadenillas , Manuel B. Acuña , Javier Villanueva , J. Francisco Osores , Jose Linares , Eliseo Muñoz , Manuel Loayza , Manuel Muñoz , Federico Ortiz , Eulogio Osores , Neptalí Osores y Manuel José Herrera. El Colegio funcionó normalmente, en los reglamentos que rigen el funcionamiento de la Sociedad Vía el Porvenir y del Colegio en esta importantísima etapa se puede advertir la severidad y novedad que mantenían los profesores y su contacto con la comunidad, caracteriza a esta etapa la introducción de alumnado, padres de familia, profesores y público en general, debates públicos en general, debates públicos sobre temas propuestos por los alumnos, etc. El propio peculio de los profesores era el sostén de su funcionamiento, se pagaba el alumbrado público y se hacia turnos para ocupar el Vice Rectorado. La memoria original del Director del plantel y firmada el 24 de diciembre de 1887, por don Alberto Cadenillas O., es rica en información. La nómina de alumnos conformada por Froilán Mata, Armando Alcántara, Celso Carbajal, Carmen Anaya, Manuel Z. Osores, Augusto Rojas, Domingo Guerrero, Moisés Díaz, Nicanor Martines, Dionisio Sánchez, Diego Quijano, Santos Pérez, Juan Lizardo Bances, Luís Cevallos, Justiniano Palomino, Antonio Arce, Ernesto Tiravanti Recaredo Medina, Federico Díaz, Luís Felipe Tiravanti, nos habla de personajes que posteriormente tuvieron resonancia local y nacional. El documento en mención relata de las lecciones públicas que sostenía los profesores que se sometían al veredicto público para confirmarse en sus cátedras, habla del brillo de la mayoría pero también del hecho penoso de otros que no fueron confirmados y que no viene al caso mencionarse destaca el desempeño de algunos profesores y su desprendimiento al no percibir emolumento alguno y al contrario auspiciar el establecimiento de estímulo para los alumnos que destaquen, cita las asignaturas de Aritmética Demostrada y Algebra a cargo de don Manuel Loayza, Historia y Geografía Antigua de Oriente y Grecia a cargo de don Rodolfo Osores, Latín-1er. Por don Ponciano Adolfo Vigil, Geografía General a cargo de don Alberto Cadenillas, Historia del Perú por don Manuel José Coronado, Retórica y Poética por don Eulogio Osores, Aritmética Práctica por don Ezequiel Díaz. A partir de ese momento…. Directores del Colegio San Juan
DATOS IMPORTANTES QUE HAY QUE CONOCER Las propiedades que tiene nuestro Colegio San Juan actualmente son: 1.- Fundo
Corepuquio ¿Por qué se definió que el color del buzo debería ser negro y amarillo? AMARILLO: porque
es el color que desprende de la antorcha es un color de alegría. LOS RESTOS MÁS VALIOSOS QUE TIENE NUESTRO MUSEO DEL COLEGIO SON: 1.-La mesa del
Tratado de Ancón ¿HASTA QUÉ AÑO FUNCIONÓ EL
COLEGIO DE VARONES? EN 1975 SE TRASLADARON LAS INSTALACIONES DEL COLEGIO AL NUEVO LOCAL DE COREPUQUIO. |