|
BOSQUE DE PIEDRAS
Textos y Fotos de Asociación Cultural Eco turística de Recuperación “Montaña” (A.C.E.R.“Montaña”)
¿Sabía Usted que esta Maravilla Natural se encuentra entre Chota y Bambamarca? Formación geológica pétrea que se encuentra ubicada en el límite de las Provincias de Chota y Hualgayoc, departamento de Cajamarca, en los lugares denominados Chucumaca, El Auque y El Timbo, entre los 2,500 y 3,000 m. sobre el nivel del mar. Su origen se remonta a los inicios de la Era Terciaria o Cenozoica aproximadamente 60 a 70 millones de años, caracterizada por grandes movimientos tectónicos. Posteriormente en el Mioceno (35 millones de años) se produjo el proceso de mineralización y formación de Los Andes Peruanos con intensa actividad y deyecciones volcánicas. Finalmente en el Holoceno hace 25,000 años se producen deglaciaciones, intensas precipitaciones fluviales y relaves de arena que erosionan las rocas volcánicas adoptando a través del tiempo formas caprichosas que entre otras a continuación mostramos: |
|
![]() Chucumaca |
![]() El Auque |
Jardín Cenozoico |
Las Torres |
Las Torres |
El Mesías y los Apóstoles |
Los Amantes |
El Corcel |
El Pingüino |
El Caballito de Ajedrez |
El Vigía |
El Mamut |
Los Faraones |
El Caracol |
La Gallina Clueca |
El Hongo |
Espartaco |
El Babuino |
El Sapo, La Serpiente y Espartaco |
La Tortuga |
Merlín “El Mago” |
El Oso |
La Reina |
La Virgen y El Niño |
La Virgen |
Tragaderos |
|||||
Ancho: 3 m. aprox. Profundidad: 15 m. aprox. |
El Coliseo |
El Portal del Elefante |
El Zapato y la Sandalia de Polifemo |
El Puma |
Fósiles Estas formaciones pétreas que oscilan entre 3 y 10 m. de altura aprox. son sólo una muestra y hay muchas más! como: La Foca, El Búho, La Lagartija, El Avestruz, La Almeja, El Astronauta, El Ganso, El Chancho, El Saludo, El Árabe, El Dedo de Dios, El Gorrión, El Águila, El Perfil del Cíclope, La Chinchilla, La Tumba, El Perro, El Armadillo, El Dragón de Comodo, El Pájaro Dodo, La Copa FIFA, La Campana, El Cíclope, etc.
El Bosque de Piedras espera por ti para que descubras más figuras y formas asombrosas!!!!! Antes que …
… se consuma la destrucción La inexistencia de proyectos locales de desarrollo agrícola-ganadero y turísticos tendientes a la satisfacción de las necesidades más elementales de los pobladores del campo, ha conllevado a considerar a propios y extraños, la explotación de la piedra caliza como una forma inmediata, fácil y lucrativa merced a la venta efectuada principalmente a las empresas mineras. Esto sería legal y no cuestionable si se llevara a cabo en forma racional y planificada, en lugares determinados, sin mayor trascendencia educativa, cultural, social y turística. |
|||
Destrucción del Bosque de Piedras
Calera en Inmediaciones - Calera en el Corazón del Bosque Sitio de donde se extrae la piedra para hacer cal. Horno donde se calcinan dichas piedras. En los últimos años personas ignorantes del valor intrínseco del “Bosque de Piedras”, han procedido a construir sus caleras, pastar su ganado, cultivar o construir cercos en el corazón de lo que consideramos Zona Intangible y “Santuario Nacional”, destruyendo irreversiblemente las formaciones pétreas, hecho perpetrado clandestinamente o con la autorización resolutiva cómplice o negligente de la autoridad municipal y la anuencia permisiva de malos representantes de las comunidades. Basta contemplar las siguientes imágenes y pensar en la imposibilidad de las futuras generaciones de conocerlas, para exclamar indignados ante tal profanación y destrucción: ¡Que salvajismo!
Carretera construida con los restos de las formaciones pétreas para alimentar las bocas de los hornos calizos
Heridas contundentes en el cuerpo de las rocas
Animales, chacras y cercos construidos en el Bosque La madre naturaleza vanamente se afana en curar sus heridas con yerbas y florecitas silvestres y ocultar las cicatrices causadas por el hombre ¡¡¡Impidamos que esto Continúe !!!! La magnificencia natural, estética y cultural del “Bosque de Piedras” amerita su urgente saneamiento físico legal y su conservación para deleite y estudio de ésta y las futuras generaciones. En tal sentido se impone a todos los pobladores y autoridades involucradas (I.N.C., DZCETUR, Gobierno Nacional, Regional, Municipal, Asociaciones Culturales, etc.), la loable tarea de lograr su reconocimiento normativo y declaración oficial considerándola Zona Intangible y “Santuario Nacional” . Se hace necesario que los representantes de las instituciones públicas y privadas de Chota y Bambamarca, en coordinación con las autoridades comunales y demás interesados, participen en la elaboración, ejecución y supervisión de proyectos relacionados con su actividad agrícola-ganadera tradicional y aquellos complementarios tendientes al desarrollo económico de la zona en consideración a su potencial turístico, paleontológico y vivencial. ¡Contribuye concientizando para el reconocimiento oficial y conservación de esta Maravilla Natural!
Reenvía esta Presentación ¡Los Espíritus del Bosque te bendecirán! Asociación Cultural Ecoturística de Recuperación “Montaña” (A.C.E.R.“Montaña”) Email: acermontania@hotmail.com CHOTA - PERÚ 2009 |
swilsonpm@hotmail.com |