|
1.ANGUÍA 2.CHADÍN |
5.CHIMBÁN 7.CHOTA |
9.CONCHÁN 10.HUAMBOS 11.LAJAS 12.LLAMA |
13.MIRACOSTA 14.PACCHA 15.PIÓN 16.QUEROCOTO |
18.TACABAMBA 19.TOCMOCHE |
![]() Chota Provincia |
Origen y Evolución.- El Pueblo Santiago de Cachén, fue fundado el 25 de julio de 1559, por el religioso Fray Juan Ramírez, de la orden religiosa de los Agustinos. Los escritos de la Fundación y Bendición impartida en esta fecha a los fieles de este pueblo, se hallan en los archivos de la parroquia del mismo distrito. El mismo Fray Ramírez, posteriormente dirigió la construcción de una torre al lado izquierdo de la puerta principal de la iglesia, pues antes no tenia torre porque había sido hecha sólo como una casa Grande para el “hombrecito” que habían encontrado y que más tarde al ser reconocido como San Santiago, pasó a ser el patrón del Pueblo, fundando fundado con el mismo nombre “Santiago de Cachén”.
El pueblo de Santiago de Cachén, fundado el 25 de julio de 1559, por el religioso FRAY JUAN RAMIREZ, de la orden de los Agustinos. (Manuscritos de: José Fructuoso Mori Malaret). Santiago de Cachén como Parroquia.- En el año 1786, Chota se crea como partido, comprendiendo las parroquias ya existentes de: Cutervo, Huambos, Llama, Cachén, Santa Cruz y San Miguel de Pallaques. Se crearon posteriormente Sócota y Tacabamba. (Monografía de Chota: Dr. Jorge Berríos Alarcón).
Distritos: en vez de parroquias, curatos o doctrinas, Provincia: en vez de partidos, Departamento: en vez de intendencias.
Santiago de
Cachén, ostentaba la categoría de parroquia, curato o
doctrina, por lo que automáticamente pasa a ser distrito. Santiago de Cachén como distrito de Chiclayo.- Al crearse la provincia de Chiclayo, por decreto supremo del general Felipe Santiago SALAVERRY, dado en su cuartel general de Ascope, el 16 de abril de 1835, Cachén figura como distrito de Chiclayo. No se sabe con que fecha, Santiago de Cachén se reintegra a la provincia de Chota.
El pueblo y
su último nombre.- Miracosta es el nombre último de este
antiguo pueblo. Por ley Nº 09820 del 21 de setiembre de
1943, desaparece el nombre de Santiago de Cachén y aunque a
la vez fue elevado a la categoría de villa, el cual le fue
difícil acostumbrase a este nuevo nombre de Miracosta.
ETIMOLOGÍA.-
La etimología del nombre de “Santiago de Cachén” es:
Efectivamente,
si colocamos este nombre junto a otros nombres mayas,
notamos claramente el parecido de ser escritura y fonación.
Ejemplo. Itzá, Ketzal, Chichón, Katchén. Según el profesor José Manuel Mori Sánchez afirma que Cachén posiblemente se debe a la existencia de piedras parecidas a la SAL en el Cerro Cachencirca.
SANTIAGO DE
CACHÉN: Santiago: Nombre del patrón del pueblo. |
Características de la Población Censo 2005
Servicios Básicos de la Vivienda Censo 2005
Indicadores de Trabajo y Empleo Censo 1993
|
DATOS GENERALES
CENTROS
POBLADOS:
INFORMACIÓN TURÍSTICA Fiestas Tradicionales
Platos Típicos
FUENTE:
Instituto Nacional de
Estadística e Informática |
swilsonpm@hotmail.com |