|
1.ANGUÍA 2.CHADÍN |
5.CHIMBÁN 7.CHOTA |
9.CONCHÁN 10.HUAMBOS 11.LAJAS 12.LLAMA |
13.MIRACOSTA 14.PACCHA 15.PIÓN 16.QUEROCOTO |
18.TACABAMBA 19.TOCMOCHE |
![]() Chota Provincia |
Historia.- Siempre en estrecha vinculación con la fe que muchos tenían y siguen teniendo a la Patrona Virgen de los Dolores, de manera que las personas oriundas al haber comulgado son sus ideas convinieron en contratar al maestro de la época Cerafín Vega Tantajulca, para que efectúe la construcción de la Capilla para la imagen, en el mismo lugar donde se le había encontrado. En 1710 se retomó con fuerza la construcción de la iglesia. Devotos de diferentes lugares se incorporaron a la faena; con apoyo y entusiasmo de todos los oriundos, se llevó a cabo el avance de la construcción. Muchos oriundos tomaron posesión, ubicándose como mejor pudieron, sin dar tiempo a ordenarse, con la premura de lograr una ubicación dentro del terreno asignado como comunidad de la Virgen. El pueblo queda construido en completo desorden, sin tomar en cuenta ni calles, ni plaza, dejaron como acceso reducidas entradas con pequeñas portadas que desembocaban frente a la Iglesia. Las construcciones se realizaban con material rústico (adobe y paja), el techo era de teja; las maderas que utilizaban en la construcción eran: el romero, la chuspa y el morero. En este recóndito y alejado pueblo se llevó a cabo la feria del 14 de septiembre, hasta el año 1882. Acudían feligreses de todos los confines de la amplia región; se congregaban para venerar a la Virgen de los Dolores de Anguía, muchos tardaban días para adorarla, debido a que la muchedumbre cubría todo el poblado y alrededores. La mayoría acampaba en toldos, en los cerros aledaños y comunidades vecinas. Etimología.- Según el Profesor Roberto Oblitas, el nombre de Anguía deriva de un pez llamado ANGUILA, abundante en los ríos de esta región. Creación Política.- Fue creado por la ley N° 7856 el 16 de octubre de 1933. Siendo Presidente de la República: Oscar R. Benavides. |
MAPA DISTRITAL
CENTROS
POBLADOS:
Características de la Población
Servicios Básicos de la Vivienda
INFORMACIÓN TURÍSTICA Fiestas Tradicionales
Platos Típicos
|
DATOS GENERALES
Indicadores de Trabajo y Empleo
Actividad económica
FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática |
swilsonpm@hotmail.com |