BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE CHOTA

APUNTES HISTÓRICOS

FUNDACIÓN DE CHOTA
(por: Carlos Alberto Vigil Vásquez)

CHOTA HEROICA.
(Por Marco A. Carvajal Atencio)

CHOTA Y LA GUERRA CON CHILE.
(Por Francisco Cadenillas Gálvez)
Mitos y leyendas de la provincia de Chota: (BERRIOS ALARCÓN, Jorge. Monografía Histórica de Chota)

APORTE DEL REVERENDO SEVERIANO DE CÁCERES

LAS RONDAS CAMPESINAS

La historia de Chota se remonta a la época Pre Incaica, e Incaica. Fue parte del Reino Caxamarca y posiblemente fue una zona densamente poblada, así lo evidencian los restos arqueológicos ubicados a lo largo de este territorio.

Antiguamente fue ocupada por diversas culturas, como la de Los Huambos en occidente y Cusimango en el oriente, recibiendo una fuerte influencia de las culturas Chavín, Wari y Mochica de las cuales quedan vestigios de mucha importancia como Pacopampa, Rejopampa y Negropampa entre otros. El territorio de la actual provincia fue incorporado al Imperio Incaico por Túpac Yupanqui a mediados del siglo XV, y es así como lo encuentran los españoles.

En 1777 perteneció al Corregimiento de los Huambos.

Fundación Española

Chota fue fundada el 1° de noviembre de 1552 por el Padre Juan Ramírez con el nombre de "Todos los Santos de Chota" ya que antiguamente se acostumbraba emplear el topónimo y nombre antiguo de un Santo escogido como patrón, por eso la primera parte corresponde a la fecha y la segunda parte a Chot o Chota, nombre del antiguo centro poblado, situado a 4 o 5 leguas en el sitio llamado hoy Coyunde.

Documento de la Fundación

"Yo Juan Ramírez, misionero agustino en esta provincia de los Huambos, en el año de nuestra Redención de mil y quinientos y cincuentidos, en nombre de nuestro Santísimo Padre Julio III y del reinado de nuestro amadísimo Monarca Carlos I, fundo, en la meseta de Acunta, el pueblo de Todos los Santos de Chota, sobre esta colina rodeada de tres ríos y con horizonte tan amplio, que permite la repartición de tierras. La divido en cuatro partes: para los Julón, Consanchilón, Tantallatas y Acunta. Y como es uso y costumbre en nuestra Religión, hago la primera misa y firmo en primero de noviembre de mil y quinientos y cincuenta y dos. -Amén.- (firma) Juan Ramírez".

La Proclamación de la Independencia de Chota, se realizó el 12 de enero de 1821, por el Alcalde Sr. Inocencio Consanchillón.

El 6 de febrero de 1821, recibe la denominación de Provincia, según el señor Horacio Villanueva en el estatuto provisional dado por Don José de San Martín durante el Protectorado.

El 29 de Agosto de 1882, la ciudad de Chota fue incendiada por las tropas chilenas en represalia por la derrota que sufrieron en San Pablo y al considerarla como el cuartel del norte.

El comercio, el arrieraje entre otras actividades cobraron mayor importancia con la llegada de la carretera de Chiclayo en 1950 y su conexión posterior con Cajamarca.

Apuntes de Marco Abel Carvajal Atencio

Fuente: Web de Asociación Cultural Ecoturística de Recuperación "Montaña"

FUNDACIÓN DE CHOTAVOLVER AL INICIO ...

por: Carlos Alberto Vigil Vásquez

La Fundación de Chota es un tema de permanente debate. Sobre el particular existen diversas tesis planteadas por historiadores y tratadistas de diferentes épocas, a saber:

  1. FRANCISCO CADENILLAS GÁLVEZ sostuvo en 1937, en su tesis para optar el Título de Bachiller en la UNM de San Marcos, que Chota fue fundada como ciudad el 1 de noviembre de 1552, con el nombre de “Todos los Santos de Chota”, sobre la meseta de Acunta. El fundador habría sido el Padre Juan Ramírez de la orden de los Agustinos y los naturales que la habitaron serían los ayllus de los Acunta, Julón, Consanchillón y Tantallatas. El autor decía poseer el Acta original de la Fundación, pero nunca la exhibió.

  2. JOSÉ VARALLANOS, polemizó con Francisco Cadenillas, en los diarios “El Comercio” y “La Crónica” de Lima con ocasión de celebrarse el Cuarto Centenario de la Fundación Española de Chota, en 1952. Su opinión se inclinaba hacia el origen de Chota como pueblo para indígenas, teniendo como base la creación de Reducciones para Indios que, en la época del Virrey Toledo, 1574, sumaba ya 614. Varallanos afirmaba que no existía la documentación que sirviera como fuente, mucho menos el Acta de Fundación.

  3. JORGE BERRÍOS ALARCÓN, en su Monografía Histórica de Chota (primera edición 1967; segunda edición 1985), concuerda con Cadenillas en cuanto al fundador, el nombre de a ciudad y el lugar de ubicación, sólo discrepa en la fecha, indicando que fue el 1 de noviembre pero del año 1559. Explica que los ayllus dominantes eran los Julón en Lingán, los Consanchillón en Negropampa, los Acunta en Churucancha y los Tantallatas en La Colpa. Agrega también que las primeras familia españolas que colonizaron esta región fueron los Vásquez de Sandoval y los Burgos.

  4. WALDEMAR ESPINOZA SORIANO en 1997, durante un Seminario Taller de Historia y Geografía, organizado por el C.N. “San Juan” y entrevistado luego para la Televisión Municipal, por el mismo Sr. Carlos Vigil, sostuvo que Chota fue fundada en 1565 por el Corregidor Juan de Fuentes, el 1 de noviembre, con el nombre de “Todos los Santos de Chota”. Afirmó asimismo que antes de la invasión europea Chota no formó parte del Curacazgo de los Wambos sino que integró el reino de los Cashamarcas. Negó que el padre Juan Ramírez haya llegado a Chota y menos la haya fundado. Juan de Fuentes habría arribado aquí en 1565, haciéndose apoyar por el doctrinero franciscano Juan Antonio Hurtado y los caciques de la zona para reducir las 556 aldeas encontradas en 57 pueblos, uno de ellos Chota. Afirmó también que en este lugar existieron tres ayllus: Quidén con su Curaca don Felipe de Asnacop, Culquimarca con don Cristóbal Mashatanta que también era curaca del ayllu Lledén. El autor de esta tesis jamás exhibió la documentación que decía poseer, pero prometió su publicación en un libro que estaba preparando sobre el particular, cosa que aún no ha sucedido.

Por su parte los Agustinos Recoletos, frente a la versión de Espinoza Soriano, difundida por la Televisión Municipal, expresaron en su órgano informativo semanal “El Sembrador” Nº1502 del 29 de noviembre del 2000, que “…el P. Juan Ramirez evangelizó la ciudad (sic) de Chota entre los años 1560 al 1563, pero no la fundó, como dice la tesis del Dr. Cadenillas.”

Líneas abajo, agregan: “Es ciertísimo que el P. Juan Ramírez evangelizó en esta zona de Huambos en el tiempo del 4º Capítulo Provincial del Perú en el tiempo de su duración, es decir trienio 11-V-1560 al 19-VI-1563. Pero no hemos encontrado fuente alguna para poder demostrar que durante este periodo fuese bautizada a Chota como Chota de todos los Santos entre estos años…” Luego explican: “En los Capítulos provinciales se aprovechaba la ocasión para dar por aceptados los conventos que se fundaban durante el período anterior, pero no consta que se haya hecho en Huambos y aledaños. Hubiera correspondido al Capítulo de 1563 (4º), pero como dejaron esas doctrinas los Agustinos ningún autor agustino plantea la cuestión, sencillamente porque se dejaron en 1563.”

De lo tratado se desprende que nadie se ha puesto de acuerdo respecto a la fecha de Fundación, sencillamente porque, a su parecer, nunca la hubo. Chota existió siempre como un centro poblado de importancia, a juzgar por la cantidad y calidad de cerámica encontrada en los alrededores de la actual ciudad, toda de carácter ceremonial, lo mismo ocurrió con Cajamarca. Esto es un punto de apoyo para avalar la existencia de un adoratorio regional, como lo propone la leyenda recogida por Cabello de Balboa. Estos centros jalonaron la formación de urbes, aprovechadas más tardes por los hispanos para ubicar en ellas los centros de administración colonial, con el nombre de Reducciones. Pero Chota ya existía. Además, en toda la documentación colonial disponible, Chota siempre figura como curato y pueblo. El nombre de “Todos los Santos de Chota”, recién es mencionado avanzada ya la administración colonial. La calidad de Villa le fue otorgada recién en 1824, cuando Sucre reconoce el aporte de los chotanos a la causa de la Independencia. La condición de ciudad le fue reconocida en 1861 a petición del representante chotano en el Congreso de esa época.

  1. La Iglesia

  2. Robo de la Virgen

  3. Nuevo Panteón

  4. Comité por departamento

  5. Oficiales muertos

  6. Censo de la Doctrina de Chota

  7. Derecho de asilo

  8. Indios Anaconaos

  9. Partidas civiles

10. Peste bubónica

11. Libro bautismal más antiguo

12. Pedro Tantallatas

13. Parroquia de Chota y su división

APORTE DEL REVERENDO SEVERIANO DE CÁCERES

Madrid, 07-May-08.- Les remito algunos datos interesantes sobre Chota, que tenía escritos desde el año 1977, que revisé todos los legajos de manuscritos que había en la Parroquia y que organicé y remití al obispado para que se conserven. Ahí encontré también el escrito de Julián Vargas sobre el robo de la Virgen etc..

Cordialmente.

Severiano de Cáceres Anaya

Presidente Haren Alde

DATOS SOBRE LA IGLESIA DE CHOTA Y OTROS ASUNTOS

Pintura: "Incendio de Chota por los Chilenos". Nótese la ubicación de la Iglesia, donde ahora es la Municipalidad

PRIMERA IGLESIA DE CHOTA

1873: “Al erigir la población de Chota, construyeron la Iglesia de costado a la plaza y entre esta y aquella quedó un gran espacio de 73 varas de largo por 25 de ancho que lo destinaron para Panteón (Campo Santo) donde eran sepultados los indígenas y los pobres hasta el año 1845” (F).

RECONSTRUCCIÓN DE LA IGLESIA

1884: El alcalde oficia al Sr. Coadjutor y Vicario de la Provincia los siguientes acuerdos:

1º. Proceder al trabajo de la Iglesia Matriz…el lunes 7 de julio.

2º. Poner diariamente 50 hombres de las estancias del Distrito para dicho trabajo.

3º. Llamar a la cooperación al pueblo. (A1)

Ataúd hallado en 1976, cuando se construía el local de Serpost, frente a la Cárcel Pública

1884: Primera piedra de la Iglesia: 8 septiembre

1886: 12 de mayo. El Vicario Parroquial de la Parroquia de Chota comunica al subprefecto de la provincia que “Como el archivo parroquial fue destruido por completo en el incendio de 1882 no tengo ningún documento relativo a la toma de alhajas que se hizo…según informaciones que tengo, la extracción de las alhajas de la Iglesia la hizo el subprefecto D. Eulogio Chávez...” (L. 2)

1886: 27 de mayo, El Subprefecto comunica al Vicario de Chota que “Recogió las prendas de la Iglesia de toda la Provincia para los asuntos de la guerra con Chile, para su sostenimiento” (L.2)

1884: 21 de julio, el presbítero Francisco de Paula Grosso oficia al Vicario Capitular la urgentísima necesidad que tiene la población de un templo y que “desde el día 7 del presente se ha dado principio a los trabajos de la construcción de la Iglesia Parroquial, que debe reemplazar a la que fue destruida en su totalidad por el incendio que las fuerzas de Chile hicieron en esta población en agosto del 82”.

Para ello cuenta con:

Trabajo gratuito.

Oferta de 400 soles de plata del Sr. Alcalde Municipal Don Cirilo Vera.

También le oficia que algunos terrenos habiendo sido de cofradías, en la actualidad son propiedad particular sin saber cómo ni cuando ha hecho la Iglesia la enajenación (L.3).

Nueva Iglesia Catedral

1904: El 2 de julio se autoriza al Sr. Cura y Vicario de Chota por el obispo de Trujillo para hacer la venta de los terrenos ubicados en la estancia de Lanchibamba, cuyo producto se dedica a las Animas, el ubicado en la estancia de “Doña Ana” perteneciente al culto de la Inmaculada Concepción y el ubicado en la playa del río Chotano perteneciente al culto de la Virgen de los Dolores. Y niega la venta de la hacienda de “Quilcate” y “Apán”.

1900: El 5 de mayo se reúnen los ciudadanos presidido por el subprefecto para deliberar sobre el inicio de la construcción del templo que quedó destruido en el incendio de 1882:
a) Obtener la cesión de la tienda de propiedad del Sr. Don Esteban Benavides…la misma que es indispensable para el ensanche al frontis del templo.

Y acordaron por unanimidad:

1º. Dar principio a la ejecución de la obra.

2º. Nombrar comisión para la compra del terreno del Sr. Benavides.

3º. Nombrar una Junta Directiva compuesta por los Sres.: Subprefecto, Párroco, Alcalde, Dr. D. Ezequiel Montoya, Don Celso  N. Carvajal, Don Alberto Cadenillas y Don Lorenzo Regalado para la organización, dirección y gerencia de los trabajos.

Se elige secretario a Don Celso N. Carvajal.

Antigua Plaza de Armas

El 2 de junio de 1900 la Junta directiva elije como madrinas a las Sras Emelina O. de Castro y Matilde de Acuña y determina poner la primera piedra el miércoles 6 de los corrientes.

Se nombra tesorero a Don Alberto Cadenillas. (L .23).

1901: Se contrata al Sr. Héctor Castro como constructor.

1904: Compra de 500 vigas al Sr. Francisco Burga.

1905: Cinc de Chepén.

1900: Cortador y labrador de piedra: Don Gilberto González.

1911: Párroco, don Clodomiro Piedra solicita licencia judicial para vender unas tierras pertenecientes a la Iglesia para terminar la reconstrucción de la Iglesia:

a) Terreno situado en “Cochopampa” con la capacidad de 5 almudes de maíz ó 125 a. por 400 soles

b) El situado en “Doñana” 6 almudes por 300 soles

c) El situado en la Comunidad con la cabida de 4 almudes  por 400 soles.

d) Otro situado en la Comunidad con una extensión de 6 almudes por 450 soles

e) Los cuatro pertenecientes  a las “Ánimas”

f) Otro situado en Cabracancha perteneciente a la Virgen con doce aludes de maíz por 1.000 soles

g) Y otro en la “Comunidad” perteneciente al Stmo. Con la cabida de un almud por valor de 100 soles. (C., Cota 26 de julio 19911).

05-Agosto-1953: Recuperación de la Imagen de la Patrona de Chota

ROBO DE LA VIRGEN

1902: 4 de mayo, a las 9 a.m. Declaración de Julián Vargas sobre el robo de la Patrona (L.1)

NUEVO PANTEÓN

1900: El 26 de septiembre el Cura interino de Chota Dionisio L. Alvarado comunica la construcción de un nuevo panteón y solicita bendecirlo a fin de que puedan sepultarse en él los cadáveres. Dice que el panteón antiguo “Manoseado y demasiado estrecho, sin muralla y en lugar no apropiado” (L5).

COMITÉ POR DEPARTAMENTO

1908: 18 de enero se oficia al presbítero Don Fermín Arrascue que se ha formado el comité:

Zenón Acanciano, Celso A. Carvajal, Timoteo Tirado, Isauro Tantaleán, Mariano Herrera.

Y comunican además que desean crear un periódico semanal dónde invitan a don Fermín Arrascue a colaborar en el periódico escribiendo al menos una vez por semanal. (L6).

OFICIALES MUERTOS

1886: El 20 de abril el subprefecto oficia al Párroco a instancias del Sr. Director General del Ministerio de Guerra para que remita el número y relación de los jefes y oficiales “que han fallecido en el Departamento en los años 1880 al presente” (L.8).

CENSO DE LA DOCTRINA DE CHOTA

1813: Censo de la doctrina de Chota hecho de Orden Superior por el R.P. Fr. Antonio Ramos, exrector de la Sagrada Teología, Comisario de la Provincia del Santo Tribunal de la Fe y Cura Párroco de esta Doctrina.

Encabeza la lista Don José María de Egaña de 60 años, español, soltero.

Hay 206 españoles en el pueblo de Chota (solamente la villa).

CASERÍOS DE ESA ÉPOCA (1813)

Cabracancha, Yuracyacu, Llasavilca, Matara, Guacarís, Pingobamba, Chupica Arco, Cochopampa, Tuapampa, Colpa, Chulit, Hacienda de Santa Clara, Hacienda de Churucancha, Chugur, Olmos, Lajas, Pacopampa, Iraca, Pacha, Quidén, Chadín, Limach, Gualqui, Chontas, Guangamrquilla, Namoyoc, Cañir, Hacienda de Uticyaco.

DERECHO DE ASILO

1809: El párroco de Chota Fr. Antonio Ramos enjuicia al Teniente Coronel de Chota Don Manuel de Thoxxes por haber ultrajado la humanidad de la Iglesia al sacar de ella a un preso (L. 8 nº 26). Y en 1800 a un mozo del cementerio (L 6, n11).

INDIOS ANACONAOS

1763: Autos seguidos por don Manuel Roldán contra don Tomás y don Manuel Antonio de Silva sobre reposición de capítulos y pago del arrendamientos de la Hacienda Santa Clara. Salen los Indios Anaconaos “de esta Hacienda de Santa Clara”. (I).

 PARTIDAS CIVILES

1888: En sesión extraordinaria se nombra por primera vez un empleado que se encargue exclusivamente de asentar las partidas en el registro civil. El elegido es don Antonio Campos. (A 4).

Hasta el año 1873 era obligación de los gobernadores llevar el registro, pero no se cumplió.

PESTE BUBÓNICA

1889: Se oficia al párroco el 30 de enero sobre los difuntos epidemiados de peste bubónica que deben ser sepultados cuando más a las tres horas de su fallecimiento en el panteón viejo de esta ciudad cualquiera sea su clase o distinción a fin de evitar el contagio (A5).

LIBRO BAUTISMAL MÁS ANTIGUO

1821: Es el libro más antiguo que había en la Parroquia el año 1977 en lo referente a Bautismos. Lo inicia el P. Bartolomé Muñoz y dice: “Partidas de Bautismos de españoles, mestizos e indios”. Se encuentra un poco quemado debido al fuego causado por los chilenos el año 1882.

Pedro Tantallatas

PEDRO TANTALLATAS

1761: En un juicio contra los curas de Chota y Santa Cruz por los delitos cometidos contra los indios, el edicto dado por el Marqués de Salinas el 9 de noviembre, figura don Pedro Tantallatas, Protector de los Naturales.

1780: Documento de donación de doña María Guerrero de Luna para que sea enterrada en la Iglesia… figura como firmante Pedro Tantallatas, Notario.

1782: En un juicio por calumnia contra el honor de una mujer a tres días del mes de diciembre de 1782 firma como notario público don Pedro Tantallatas (Tantaleán).

PARROQUIA DE CHOTA Y SU DIVISIÓN

1815: Se separa de Chota al Mineral de Hualgayoc.

1832: Se propone la división de la Parroquia de Chota en cuatro curatos: Chota, Hualgayoc, Bambamarca y Tacabamba

Chota HeroicaVOLVER AL INICIO ...

(Por Marco A. Carvajal Atencio)

Es proverbial el heroísmo de la gente chotana. A través de su vida y de sus hijos el pueblo de Chota nunca ha sido sojuzgado. No existen evidencias que demuestren fehacientemente que en la época incaica, el imperio Tahuantinsuyano haya sentado sus bases en la tierra de los Huambos; la Cultura Caxamarca, anteriormente no pisó sus lares y el proceso de poblamiento por parte de los españoles tardó un buen número de años.

Durante la colonia, junto con autoridades españolas o criollas, una de las cuales fue el mismísimo hermano del rey Fernando VI, don Carlos Lagomarcino. Gobernaron Chota autoridades naturales desde don Pedro Sempértegui hasta don Inocencio Consanchilón, alcalde que proclamó la Independencia de la Corona Española el 2 de enero de 1821, pasando por los Ñuñanquis, Gualca, Chinfiesto, Condorachay, Carguapalca, Rimay, Astopilco, Carguarain, Chavil Carhuaraico, Tinsagua, Gentil Julimango, Chavil y don Pedro Tanta Llatas.

En 1818, el chotano don José Salinas "José luz de la verdad" lideró la rebelión contra España en el cerro de Chulcahuanga en La Libertad.

Después de la Proclamación de la Independencia y durante la República, Chota, formó parte del Ejército Libertador de San Martín, del cual el chotano Monzón de Aquino fue Vicario; del Ejército Libertador de Bolívar con quien creó "Dragones de Chota" estuvieron en Pichincha, Junín y Ayacucho de donde fue sobreviviente don Manuel Delgado "Tishcao"; estuvo presente en la Guerra contra la Gran Colombia en 1829; en la Guerra con Chile, en San Juan, Miraflores, San Pablo, El Cárcamo, Chiclayo, Huamachuco y en su propio holocausto el 30 de agosto de 1882 fecha en que fue incendiada por las huestes chilenas; En los conflictos con el Ecuador de 1910 y 1941 y en todas las gestas en defensa de la Patria. Muchos héroes chotanos formaron parte de los "Héroes del Cénepa".

En los acontecimientos internos, Chota, estuvo presente en el I Congreso Nacional en 1822 y en su territorio se produjeron la rebelión contra la Asamblea de Mayores Contribuyentes en 1919, la lucha para la creación del departamento de Cajamarca (1854) contra el gobierno de Echenique; la revolución de Castilla de 1855, la revolución de Osores en 1924; la de Jiménez en 1933 en donde murieron fusilados en Chan Chan eminentes chotanos.

Muchos son los hombres y mujeres representativos del heroísmo chotano, pero el máximo exponente es el Coronel don Manuel José Becerra Silva, Héroe Nacional símbolo de identidad chotana.

Chota y la Guerra con Chile.VOLVER AL INICIO ...

(Por Francisco Cadenillas Gálvez)

El porvenir de Chile empobrecido y en angustiosa crisis fiscal era obscuro y decidamente apremiante; su camino no podía ser otro, que el de arrebatar a sus vecinos las riquezas que han sido la base de su progreso y los elementos de su poder. Chota protestó con el Perú entero de la declaratoria de esta guerra y se preparó a defender la patria ultrajada y escarnecida. Quinientos chotanos a las órdenes de don Noé Tapia y del Coronel don Manuel Becerra, se batieron valerosamente en San Juan y Miraflores, bajo las órdenes del General Miguel Iglesias. Pocos regresaron, los demás cumplieron con su deber, pero como era preciso un sacrificio más en San Pablo, los chotanos arrancaron un laurel para nuestras armas. El Coronel don Justiniano Borgoño organizó en Chota la 2da.División del Ejército del Norte, cuyo jefe era el General Miguel Iglesias al saberse que los chilenos se encontraban en San Pablo bajo las órdenes del Coronel Luis Saldes, Jefe del batallón Concepción, las tropas peruanas convergieron sobre San Pablo. El Coronel Don Antonio Sánchez llevó un batallón de sesenta hombres que entusiastamente tomaron la vanguardia en la batalla de San Pablo, solo 14 de estos valientes regresaron, murieron gloriosamente el 13 de Julio de 1882. Se conocía en Chota la marcha que la división chilena de don Ramón Carvallo Orrego, después de San Pablo había iniciado con dirección a Chota; se sabía su llegada a Cajamarca y Bambamarca. Ante tales noticias, los vecinos notables de Chota se reunieron en la Municipalidad bajo la presidencia del alcalde don Diego Villacorta. Se trataba de decidir: entre poner resistencia o recibir al ejército invasor o pagando los cupos que otros pueblos habían pagado. La resistencia era imposible, pues se contaba apenas con 30 armas. Aceptar la invasión, no era propio de pueblos como Chota, había que resistirse en alguna forma y se resistió: Don Gerónimo Pérez, desde "El Calvario", con algunos chotanos arrojados y valientes, que después se retiraron al distrito de Conchán, efectuaron la resistencia dando muerte a varios soldados chilenos.

El 29 de agosto de 1882 ingresa a la ciudad de Chota la división de Carvallo, después de la breve resistencia de "El Calvario". La ciudad estaba solitaria, las distintas fuentes envenenadas. Los chilenos acamparon en la plaza principal y ordenaron el saqueo de la ciudad comenzando por los templos cuyas imágenes fueron sacadas a la plaza de Chota y cuyos mantos, ricamente bordados en oro, sirvieron para las monturas de los jefes. En la tarde de aquel día, Carvallo, molesto, por la muerte de algunos de los hombres y por no haber encontrado en Chota la acogida dispensada en otras ciudades del Perú, ordenó que su ejército se trasladara a las orillas del río chotano y que comisiones de sus soldados incendiarán la población y la campiña, hasta una legua de distancia del pueblo. El incendio se inició el 29 de agosto a la 1 p.m. por el sur de la ciudad; no faltaron desde luego, los rasgos de valor:

Doña Isidora Rodrigo, enferma, escogió la muerte antes de huir; doña Tomasa Alvarez, defendió la iglesia, protestó y luchó por lo mantos sagrados; siendo muerta al pie de su casa; lo mismo hacen don Juan Guevara, don Miguel Alfaro y don Marcelino Núñez.

Tres días duró el incendio, solo quedaron en pie parte del Colegio "San Juan", la cárcel, la casa de don Lorenzo Regalado y la Escuela tomada como cuartel.

Es preciso recalcar el valor del chotano y la razón porque se retiraron de la ciudad; Carvallo Orrego, en el parte que eleva al comando chileno dice: "Ordené el incendio de Chota porque fueron los que contribuyeron a la derrota de San Pablo".

El Concejo en su sesión del 28 de setiembre de 1882, señala tres causas para el incendio de Chota:

1o. El abandono de la ciudad y por consiguiente la no entrega de los cupos.

2o. La escasez de agua y el hecho de haber muerto varios soldados chilenos envenenados.

3o. Las trincheras que los chilenos encontraron y la breve resistencia del 29 de agosto.

Es preciso establecer que los chotanos tomaron parte en San Juan y Miraflores, dieron el triunfo de San Pablo y pensado que era deber defender su ciudad que esperar al invasor con cupos y rancho, tomaron esta actitud que salvó el honor de Chota.

Pero hay todavía un hecho más notable, los chotanos regresaron al hogar querido y encontraron su ciudad derruida, en escombros y ante la magnitud del desastre, se prepararon inmediatamente para la revancha.

Armas recibidas de Chiclayo y la dirección del valiente Coronel Manuel Becerra, tipo del guerrillero andino, cuyas hazañas forman la página mas brillante de la historia de Chota, sirvieron para detener quince días después, en setiembre de 1882, al ejército invasor en el cerro de "Cárcamo". El triunfo desconocido en nuestra historia, fue tan completo, que quedaron 200 soldados de Chile en el campo de batalla, totalmente diezmados, gran material de guerra, ochenta caballos, etc. He aquí nuestra actuación en la guerra con Chile.

Mitos y leyendas de la provincia de Chota:VOLVER AL INICIO ...
(BERRIOS ALARCÓN, Jorge. Monografía Histórica de Chota)

Leyenda de la aparición de la virgen

La patrona de la Provincia de Chota es la "Purísima Concepción de María" cuya imagen tienen un gran valor artístico. es de cedro y de estilo barroco y con características de la imágenes de Montañés, mide 1.65.

Esta imagen está íntimamente ligada a la función y a la historia Muchas personas dicen que procede Quito, también se cuenta una historia de su origen. Se dice que los primeros años de la colonia, en una guerra civil entre los conquistadores, tomaron parte hombres de las Chutas, quines después terminada la contienda y libres ya se encontraban descasando en la ciudad de Trujillo. De allí tres soldados se dirigieron a un pueblecito cercano, quedándose hasta el atardecer. A su regreso, providencialmente, encontraron tres imágenes de las cuales se apropiaron, y luego emprendieron marcha a su lugar de origen. Cansados los soldados, después de forzadas marcha, se quedaron dormidos hasta que fueron despertados al amanecer por el resonar de los clarines en un cerro cercano a Chota y al que esa ocasión le llaman “Clarinorco”, (cerro del Clarín). Los Chotanos se asustaron pero como estaban muy cerca del lugar a donde se dirigían, recuperaron el ánimo y prosiguieron su viaje con las tres vírgenes.

Una vez en chota allí hicieron quedar la más hermosa, cuyo nombre es Purísima Concepción, celebrándose su fiesta patronal el 08 de diciembre de casa año. La segunda con el nombre de la virgen de la Asunción, la pasaron a Cutervo, su fiesta es el 15 de Agosto; y la tercera con el nombre de “La Dolorosa” fue llevada a Anguía, su fiesta es el 14 de setiembre de cada año.

Leyenda de la fundación de Chota

Esta leyenda dice que la fundación de chota, los pobladores tenían una hermosa imagen, escogida por ser patrona de la población. Dicha imagen fue colocada en el lugar que había seleccionado previamente para fundar la Chota. Pero un día los pobladores tuvieron una gran sorpresa, al comprobar que la imagen había desaparecido, luego de una minuciosa búsqueda, la encontraron sobre una piedra en el centro de una laguna. Ante el hecho, los pobladores de la Pampa de ka Comunidad de Tuctuhuasi, en su mayor parte indios, llevaron a la imagen a su sitio.

En la noche siguiente se repitió la escena, es decir nuevamente desaparece y como la vez anterior es encontrada en el centro de la laguna. Llevada nuevamente se ataba con cadenas, sin embargo, ante la admiración de todos desaparece una vez más. Ante tales sucesos, los habitantes pensaron que la virgen quería que el pueblo se fundara donde ella estaba. Dicho acontecimiento se llevo a cabo en la meseta de “Acunta”, para lo cual drenaron la laguna, edificaron su iglesia en el mismo lugar; y haciendo coincidir el altar mayor con la piedra donde solía aparecer la virgen.

De esta manera la rivalidad que se había producido entre el grupo que quería que el pueblo se fundara en Tuctuhuasi o Pamapa de la Comunidad y otros que querían que se funde en la meseta de Acunta, con el triunfo hemos visto de los segundos.

swilsonpm@hotmail.com
© 2006 Segundo Wilson Pérez Medina
Av. Inca G. de la Vega 437 - Chota - Perú.
Movistar 051-976520066 RPM #976520066